miércoles, 14 de julio de 2010

ENSAYO: Asentamiento Mapuche

Autor: Omar Córdova

Asentamiento Mapuche

El hombre y su existencia se basan en la evolución del entendimiento de las partes que conforman su entorno, esta comprensión hace que la conducta sea un reflejo de las normas que rigen cierto grupo humano. Si hoy en día estamos inmersos en grandes ciudades colapsadas de personas es el resultado de millones de años de evolución, pero; ¿Es este modelo de vida globalizado y lleno de estímulos artificiales el que queremos que se aplique a todas las personas que habitan este planeta?

El ser humano pasó de vivir en cavernas a palacios gigantes y ahora en edificios de alturas inimaginadas. Para que esto pasara se necesito del ingenio de nuestra mente que es “más inteligente que la de las otras especies”. Esta necesidad de asentarse en un lugar y tener el dominio y la seguridad de las situaciones que nos rodean es algo inherente al hombre, los grados de complejidad son distintos pero la esencia sigue siendo la misma.

Partimos ubicándonos al lado de un rio, donde abunda el agua, necesidad básica, y abastece de vida a la naturaleza y su vegetación, Éufrates, Tigris, Támesis, Amarillo, Tajo, Danubio, Tiber, Sena, Omo, Nilo, Mississippi, Amazonas, Paraná-de la Plata. Todos estos ríos tienen un factor en común que es el de abastecer a los primeros asentamientos formales de la existencia humana. Esta es la génesis de la ciudad, aquí parten las discusiones de cómo tienen que ser distribuidos los elementos que conforman a la comunidad.

EL rio Támesis actualmente alberga a la ciudad de Londres, Inglaterra. La planificación urbana que ha tenido esta ciudad tiene un nivel de complejidad tan alto que cuesta identificar donde partió todo. Un caso más cercano es Buenos Aires, otra mega ciudad que se conforma gracias al Rio de la Plata y un caso aun más cercano es Santiago, que fue fundado por preceptos europeos de cómo tenía que ser la geografía que sustentara una nueva ciudad; una cuenca con cerros y un rio que la atravesara. Todos estos ejemplos de grandes ciudades son la consecuencia de la larga trayectoria de influencias que tiene Occidente sobre los países colonizados.

Ahora bien, en la América prehispánica si existió planificación de ciudades capaces de albergar a mucha gente; Los Aztecas, los Mayas y Los Incas. Estas civilizaciones lograron una avanzada organización social y arquitectónica que era sustentada por fuertes creencias religiosas que hacían funcionar y mantener el orden del imperio. No solo tenían templos de alabanza a sus dioses, sino que también crearon una compleja red de ordenamiento territorial, las casas estaban dispuestas de manera coherente, había sectores específicos para realizar ciertas actividades. Si podríamos nombrar las actividades más importantes en ese entonces que daban el orden a los elementos serian; Guerra, Ritos, Caza, Habitación, Recolección, Muerte. En el caso de los Incas, también se gesto la idea de tener poblados cerca de ríos con importantes afluentes, además tenían en consideración los movimientos sísmicos y se ubicaban en terrenos duros. Así fue como nació Machu Pichu, la obra urbana mas espectacular creada por indígenas Americanos, Urubamba era el rio alimentador y Wayna Pichu el cerro adyacente a la ciudadela. Esta tenía una rígida división de castas dentro del orden de la vivienda, espacios para ritos, abastecimiento, terrazas para cultivos, plazas…

Pero en el caso Mapuche prima la espontaneidad, o eso es lo que parece, porque estudios acabados respecto a los asentamientos y su orden no hay. Pero porque a pesar de no tener un orden visible de las viviendas, existía esta civilización sin mayores inconvenientes y vivían de manera pacífica?.

La cosmovisión mapuche tiene la misma idea de entender el entorno que otras civilizaciones prehispánicas, esa relación horizontal con la naturaleza que nunca se verticaliza. Para poder entenderse hay que primero estar en profundo contacto con el resto de los seres vivos que los rodean y con la naturaleza misma, no es el sujeto el que conoce al objeto sino que hay un dialogo entre ambos. A diferencia de la cultura occidental que busca de la manera más fría entender los fenómenos naturales y al objeto en cuestión, el Mapuche trata de resolver esos cuestionamientos comunicándose con su alrededor, conversando incluso con el resto de los seres vivos. No alardea de su capacidad intelectual ni de los logros que esto pueda traer.

La lengua mapudungun es el sustento de esta cultura, enmarca todo lo que acontece, a través de ella se comunican con sus Dioses, que no tienen genero y toman diferentes connotaciones dependiendo del momento del día, su principal aporte es quizás este, el Mapudungun; Lengua de la Tierra, con él han logrado forjar una cultura rica en conocimientos espirituales.

La vivienda mapuche, Ruka, se organizaba dentro de un gran predio que abastecía a la familia residente, así como esta habían muchas viviendas de acuerdo a los grupos familiares, cada grupo familiar tenía un representante que junto con otros se organizaban y hacían funcionar el orden entre uno y otro grupo. Estaban dispersos, si bien tenían el rio Bio-Bio como principal frontera y abastecedor a la vez, no generaron nunca un núcleo más denso. Tenían nociones de orientación, tal como las otras civilizaciones prehispánicas, el Sol era el astro más venerado y a él había que darle las gracias de la buena existencia y el buen pasar. La puerta de la vivienda incluso se ubicaba en la dirección del saliente del Sol. El este era el punto cardinal preferido junto con el sur, así es como los elementos más importantes de la vivienda se trataban de disponer hacia esas direcciones. El norte y el oeste eran lados malos, por ahí llegaban los vientos fuertes, los maremotos y se escondía el sol.

No hay que pedirle al mapuche un Machu Pichu, o una pirámide Azteca para poder ser reconocido por nuestra cultura actual, hay argumentos de sobra para respaldar su concepción de la vida, quizás sea esta manera de entender el entorno, tan espiritual y conectada con la naturaleza, que nunca realizaron mayores avances arquitectónicos o urbanísticos. Para ellos les era suficiente trabajar la tierra, vivir en familia y tener una vida espiritualmente tranquila.

Sus aspiraciones no eran la de ser un imperio y conquistar mas y mas tierras. Vivian de manera pacífica hasta que se les implanto una cosmovisión distinta de manera avasalladora y sin respeto que los obliga poco a poco a migrar a ciudades haciendo desaparecer esta cultura y manera de entender el mundo única. Nos hace falta, dentro de este mundo acelerado y estresado, sentarse a contemplar los elementos naturales que nos rodean, los paisajes que no tienen ninguna intervención humana, los paisajes que son de verdad, esos que poco a poco estamos matando.

Estructura del asentamiento Mapuche.

Cuadro de texto: 30LA COSMOVISIÓN MAPUCHE

CONCEPCIÓN VERTICAL DEL COSMOS, relacionada con un orden jerárquico, ético o temporal.

Los Mapuches conciben el cosmos como una serie de plataformas ( 6 o 7 ), de forma cuadrada y de igual tamaño, que aparecen superpuestas en el espacio. Fueron creadas en orden descendente en el tiempo de los orígenes, tomando como modelo la plataforma más alta, recinto de los dioses creadores. La agrupación de estas plataformas cuadradas define la ubicación de las tres zonas cósmicas : cielo, tierra e infierno.

CONCEPCIÓN HORIZONTAL DEL COSMOS

Asociada tanto a un orden ceremonial espacial, como a un orden ético, ambos relacionados con fenómenos geográficos y climáticos específicos.

El universo Mapuche está orientado según los cuatro puntos cardinales, reconociéndose por lo tanto, cuatro direcciones organizadas a partir del Este, lugar de la Cordillera de loa Andes y región matriz de la presente concepción espacial.

El ciclo solar diario parece ser decisivo en la elección de este punto de referencia, puesto que en el área andina el sol nace en la cordillera (este) y se pone en el mar (oeste).

La plataforma cuadrada terrestre constituye "la tierra de las cuatro esquinas". No se sabe con certeza cual es la posición de los puntos cardinales en el cuadrado, pero cualquiera sea está profundamente ligada con el dibujo del KULTRUN.

Pese a que no es claro cual es la posición de las orientaciones, en ambas alternativas se coincide con colocar un cuadrado central, el anen mapu ( "tierra donde estamos sentados" ) ; dicho lugar es la tierra Mapuche, la cual no se identifica con el territorio Mapuche total, sino con la propia reducción y su centro ritual, el NILLATÚE.

Los Mapuches consideran que ellos habitan en ese pedazo de tierra por mandato divino.

C:\Users\omarXtico\6to Semestre\Cultura_Mapuche\Estructura Mapuche\KULTRUN.jpg

ORDEN ESPACIAL ÉTICO

Regido por la pareja de OPOSICIÓN BIEN-MAL, ha asignado a los puntos cardinales distintas connotaciones de bondad y maldad, de acuerdo a asociaciones de origen empírico-racional o mágico-religioso, ligadas a fenómenos naturales, climáticos o geográficos y sus efectos positivos o negativos en la economía agraria y bienestar general de los Mapuches. Dichas asociaciones se organizan, de la siguiente manera :

C:\Users\omarXtico\6to Semestre\Cultura_Mapuche\Estructura Mapuche\ORIENTACIONES.jpg

Dichas asociaciones derivan tanto de experiencias, como de creencias religiosas de los Mapuches ; los cuales reconocen tanto aquellos elementos, fuerzas y agentes naturales que se puedan controlar mediante su conocimiento y esfuerzo, como aquellos que son imposible de controlar por los hombres. Frente a estos últimos recurren a explicaciones ligadas a la magia o la religión. Se le menciona en primer lugar en las recitaciones rituales, se dirigen hacia él las rogativas de la machi en todas las ceremonias chamánicas. Y en el gran ritual de fertilidad, el nillatún, todas las actividades se orientan primariamente hacia el este y secundariamente hacia el sur, dándose la espalda al oeste y colocándose defensas tanto en dirección hacia este último punto como hacia el norte. Además, tanto la invasión y conquista incaica precolombina como la española del siglo XVI, llegaron por el norte. Los frecuentes movimientos sísmicos y maremotos han devastado fuertemente el oeste costero de Chile desde épocas remotas. Por otra parte los Mapuches, dicen tener vecinos fraternales del este y sur.

Puntos Cardinales

Elementos Empírico-Naturales

Elementos Mágico-Religiosos

Este (Puel Mapu)

Buen Viento, Buen Aire o Brisa,

Buen Tiempo, Buena Día, Buen

Dioses, Espíritus Benéficos,

Antepasados, Rogativa a los Dioses.

Trabajo, Buena Cosecha,

Abundancia, Salud

Ayuda Divina, Buena Suerte

Sur (Willi Mapu)

Bonanza, Sol, Buen Viento, Buen

Aire o Brisa, Buena Día, Buen

Buena Suerte

Trabajo, Buena Cosecha,Salud

Norte (Piku Mapu)

Viento Norte, Mal Tiempo, Lluvia,

Agua, Trueno, Temporal. Heladas,

Rocío, Enfermedad, Muerte

Mala Suerte

Oeste (Lafkén o Nau Mapu)

Oscuridad, Viento Malo, Temporal,

Maremoto, Luvia Mala, Nieve,

Heladas, Ruina del Cultivo,

Enfermedad Grave, Muerte

Wekufe (Espíritu del Mal), Mala

Suerte, Mal

Fuente. Greve, María Ester. Cuadernos de la realidad nacional número 14, COSMOVISION MAPUCHE

Cuadro de texto: SCuadro de texto: 35En conclusión; al revisar los distintos conceptos que ella envuelve, es imposible no relacionarlos de forma directa o indirecta con los comportamientos que los antiguos Mapuches seguramente sostuvieron al formar sus ordenamientos territoriales, por muy temporales que hayan sido. Algo de eso, también debiera encontrarse en los actuales.

En este sentido es importante destacar la similitud formal de la ruca Mapuche tradicional, tanto en su contorno general, como en la distribución de su mobiliario alrededor del fuego con la abstracción del cosmos Mapuches.

_Pic160

El paisaje regional constituye una zona de transición. Mientras en el extremo norte predominan las características de la región del Bio Bio, en su parte central es cruzado por cordones montañosos transversales y, en el sur predominan las características de la Región De Los Lagos.

La cordillera de la Costa se presenta alta en el sector norte, con el nombre de Cordillera de Nahnelbuta, hacia el sur declina fuertemente y aparece disectada hasta desaparecer como relieve en las inmediaciones del río Imperial, confundiéndose con las formas litorales y las ondulaciones de la depresión intermedia propias de la región del Bio Bio, con alturas que sobrepasan los 200m. y que se ve interrumpida por el cordón transversal que actúa como divisoria de aguas, entre las hoyas del río Toltén y Valdivia. La cordillera de los Andes presenta alturas que bordean los 2.000 m., siendo las cumbres más importantes los volcanes Lanín (83.807 m.), Llaima (3.124 m.), Lonquimay (2.822 m.). La depresión intermedia se presenta en su mayoría cruzada por ríos, hecho que sumado a la buena calidad del suelo, la vuelven el sector más atractivo para el desarrollo de la vida urbana, pero también rural.

El pueblo Mapuche había desarrollado una caracterización físico - espacial del territorio que los hacía denominarse de cierta forma, y además encontrar lugares más o menos adecuados para temporalmente asentarse. Además la topografía se asociaba a su Cosmovisión ; los volcanes, por ejemplo, eran de gran importancia, ya que en ellos vivían ciertos dioses , otros lo hacían en los ríos, etc. Razón por la cual, quizás no era necesario construir templos o casas para ellos ; hecho que nos podría explicar la falta de desarrollo de la arquitectura y las ciudades de la cultura Mapuche, en relación a la Maya o la Inca, que pese a ser cercana a ellos logró desarrollarla.

_Pic173

Sobre las reducciones:

El origen de las actuales “reducciones”, lo podemos encontrar, posteriormente a la llegada de los españoles, como resultado de las diferentes politcas llevadas a cabo, para dominarlos, según algunos, o para ayudarlos según otros.

El asentamiento forzado como método misional.

Dentro de la planificación y penetración del territorio misional, se desarrollaron diferentes métodos: la misión araucana como primer anuncio del evangelio, el método de la encomienda, el método misionero hasta el primer Levantamiento General (1600), el método de los jesuitas hasta su expulsión, el método de asentamiento forzado ,etc.

Para efectuar una intensa evangelización, el método más eficáz era la forzada reducción de los indígenas dispersos. Llevándolos a vivir a poblados bajo el mandato del gobierno español, lo que ofrecía además ventajas para explotar y vigilar más fácilmente a los nativos. Pero de parte de los araucanos sólo encontraron una tenaz resistencia. La idea de asentamientos forzados de los indígenas era casi tan antigua como el descubrimiento de América por Cristobal Colón. En la instrucción de Zaragoza del 20 de Mayo de 1503 la Corona aceptó las proposiciones de Colón de concentrar en grandes poblaciones a los indígenas, donde se les podría instruir en la fe, las buenas costumbres y en la conducta civil, según el método de Castilla.

Cuadro de texto: 63Posterior a la Pacificación de La Araucanía, todo el territorio ocupado por los Araucanos comienza a ser mirado con atractivo por el gobierno. El cual, mediante una comisión de ingenieros radicará a los indígenas. En los terrenos que estén ocupando, de modo efectivo y continuado por el plazo de un año. después del cual pasarán a ser dueños legales mediante la donación de un título de Merced en nombre de la República de Chile. Las demás tierras se reportaron baldías y, por consiguiente. eran propiedad del Estado. La reubicación de las comunidades se efectuó de forma lenta y con muchas injusticias, donde hombres deshonestos se aprovechaban de la ignorancia y buena fe de los indígenas para someterlos a las peores humillaciones además de quitarles sus pedazos de tierra.

De este periodo no existe información gráfica que nos permita tener una idea de cómo eran las actitudes de cada comunidad frente a la redefinición de su territorio, antes extenso e indefinido y ahora pequeño y definido. Se tiene conocimiento sí, que qi-01 a propiedad pertenecía a el grupo, presidido por un cacique, al cual se le otorgaba el título de Merced.

Los asentamientos después del proceso de división de las comunidades.

Es evidente que la propiedad indígena estorbaba el afán de gran propiedad, y a su vez, el sector latifundista necesitaba más que nunca mano de obra barata, inculta y sometida. Ante estas ambiciones, las "reducciones" oponían aún obstáculos. Se puso fin a esta situación en 1929, entrándose a la tercera fase de irrupción legal. Empezó a implantarse en 1929, de acuerdo a la ley de Agosto de 1927, que creara el Tribunal Especial de División de Comunidades, y cuyos defectos hicieron que fuera reemplazada por la Ley 411, de Junio de 1931 .La situación legal establecida en 1931 se mantuvo estable por más de 30 años y sigue esencialmente vigente hasta hoy. Da curso a la política de división de las comunidades, que tiene que ser pedida a lo menos por un tercio de los comuneros. Este quórum, sin ser democrático, era una victoria del indígena con relación a la Ley de 1927, que estipulaba que el tribunal Especial procediera a la división de todas las comunidades, independiente de SU voluntad.

Los asentamientos actuales: REDUCCIONES

Cuadro de texto: 64La estructura colectiva del pueblo Mapuche en el medio rural, que definimos como reducción, constituyen un tipo de entidad legal y administrativa, establecida por el estado entre 1860 y 1880, al culminar la llamada "Pacificación de la Araucana". Es una caracterización que refleja un proceso histórico, donde literalmente se reduce la comunidad Mapuche. Tampoco el nombre de comunidad es efectivo, ya que desde el año 1929, se dictan leyes que permiten la subdivisión de éstas. El nombre de reducción es sólo entonces, uno formal; que simbóliza la situación de un pueblo.

Las llamadas reducciones o comunidades Mapuches, son en la acualidad, agrupaciones de individuos, cuyos antepasados tuvieron alguna estrecha relación, compartiendo un terreno en común. En la actualidad, en cambio pareciera ser que solo se mantienen relaciones de consanguinidad, ya que viven en forma disgregada dentro de ellas, por su deterioro y falta de relación con el país.Aún cuando ha sido posible detectar tipos y grados de inserción, puede aseverarse, que el pueblo Mapuche se ha mantenido como un todo en los estratos de ingreso y niveles de vida más bajos del país, en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Pese a que se puede hablar de la situación socio-económica del pueblo Mapuche en términos generales, es evidente que las condiciones de vida concreta, tanto al interior de las comunidades como entre ellas, son heterogéneas.

Esta heterogeneidad es el resultado de una serie de factores que han venido incidiendo directamente en el tipo de inserción de las familias en el contexto económico provincial, regional o acaso nacional. Podemos señalar como factores importantes de esta heterogeneidad a las condiciones históricas en el momento de la radicación, la disponibilidad y calidad del recurso suelo, las condiciones climáticas y ecológicas, la mayor o menor cercanía a centros urbanos. industriales y áreas de mayor dinamismo productivo, las condiciones de la vialidad y de los servicios de transporte público, etc.

LA COMUNIDAD

El origen de la comunidad esta fuertemente relacionado con aspectos familiares, que se muestra en un sentido de DOMINIO familiar al ocupar el territorio y originar sus asentamientos. Es claro que mientras en una comunidad son comunes algunos apellidos, en otras no lo son ; y son otros en cambio los representativos. En el territorio estudiado, claramente las familias se agrupan en dos territorios, uno norte donde se encuentra la familia BORNE (Bulnes), RAILAO (Railaf), y HUENTECOL, como las más importantes, o al menos, las de mayor descendencia y mayor posesión de tierras; y otra sur, donde esta la familia CURRIMAN, HUENUMAN, y CARINAO.

La localización agrupada de las familias dentro del territorio total, va constituyendo verdaderos subsectores dentro de la estructura social y la estructura territorial de la reducción. Debido seguramente a la conformación histórica de la familia, de tipo extensa, en la cual los hijos hombres al casarse traían a sus esposas al terreno de la familia del padre, donde construían una Ruka a cierta distancia.

C:\Users\omarXtico\6to Semestre\Cultura_Mapuche\Estructura Mapuche\COMUNIDADES.jpg

ACERCA DEL ORIGEN DE LOS ÓRDENES QUE ESTRUCTURAN EL ASENTAMIENTO MAPUCHE.

EL CENTRO Y LA ORGANIZACIÓN CENTRAL

Para la SOCIEDAD HISPANA, quien estructuró nuestras ciudades; el orden de estas lo establece el damero, quien se ordena N-S ó E-O, y en el cual se valoriza el centro. En el se sitúa la plaza, espacio público de mayor importancia; creado para el encuentro del pueblo.

Aunque actualmente ha sido reformulado el concepto que se encontraba tras ella, por uno que responda a nuestro tiempo; ésta sigue constituyendo centro en nuestras ciudades.

Para la SOCIEDAD MAPUCHE, el centro como tal (centro geométrico) no existe, dentro de los ordenamientos Territoriales Mapuches; pero probablemente antes del deterioró de las tradiciones con la llegada de los Españoles, existía como lugar de encuentro religioso, pero desplazado y no coincidente con el centro geométrico. Debido que para el Mapuche las orientaciones tienen una vinculación mágica con la naturaleza, con su existencia; es decir, con su Cosmovisión ; el Oriente (ESTE) , es el lugar más importante y luego estaba el sur ; el centro no esta en el punto central geométrico, sino el del resultado del desfase de las orientaciones. Se puede concluir que el espacio central; para los españoles, coincidente con el centro geométrico y con el espacio público más importante (la plaza); y para los Mapuches, coincidente con su centro ceremonial y una posición desfasada hacia el oriente, se originaban de situaciones completamente distintas y nada tienen que ver una con la otra, salvo el hecho físico de reunir personas. Mientras el hispano respondía a una necesidad práctica con un fuerte carácter social (reunión de la colectividad), el Mapuche respondía a una necesidad espiritual (reunión de la colectividad con la divinidad).

ESTRUCTURA DEL ASENTAMIENTO MAPUCHE

_Pic817