Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectos Mapuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectos Mapuches. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

Referentes de arquitectos Mapuches / Pedro Melinao

Pedro Melinao

Es un arquitecto y dibujante de origen mapuche. Es conocido especialmente por sus cómics mapuches, con los cuales desarrolla una critica a la opresión que sufre su pueblo.



Primero refiriéndonos a la arquitectura, sus propuestas aun son de índole proyectiva, no por eso menos interesantes. Es así como se observa una propuesta para incorporar agua caliente a la ruca o generar ciertas características para adecuar la vivienda mapuche rural contemporánea resguardando la tradición.

Con mi padre que es un hombre esencialmente practico, siempre nos preguntamos ¿Por qué no instalar agua caliente en las casas rurales?, o ¿Por qué en las casas de sectores rurales los baños deben estar tan lejos de la casa?, hoy y hace rato existen tecnologías simples y económicas que permiten mejorar la calidad de vida es sectores lejanos de la ciudad”. Pedro Melinao. Extraído de su blog “Malon en la frontera”


En su trabajo él destaca la eficiencia térmica de la ruca y como rescatar esas características en una vivienda rural actual, para asi generar mecanismos de ahorro para las familias mapuches que en la zona rural de bajos recursos.



También realiza una propuesta para un barrio mapuche., donde expresa la complejidad para poder aplicarse.

Sus proyectos buscan soluciones reales a las necesidades, con medidas practicas busca generar ciertos beneficios ligados especialmente a la vivienda rural.


Mapu cómics

A pesar de un cierto rechazo de los mapuches más viejos por estas historietas, al no considerar al comics como propio de la cultura, Melinao se defiende argumentando “El formato del cómic se asemeja mucho a los relatos mapuches, en ellos hay harta oralidad, pero también hay gestos. El orador mapuche, aparte de contar la historia que narra, también la actúa”.




Referentes de arquitectos Mapuches / Eliseo Huencho

Eliseo Huencho

Actualmente se desempeña en el Ministerio de Obras Publicas, en la dirección regional de arquitectura.
Nació en santiago, donde el vinculo con su cultura mapuche mas significativo, era el aporte de las historias que le contaba su padre.

Este arquitecto titulado de la universidad de Chile. Considera en sus diseños la cosmovisión mapuche y lo expresa en diversos proyectos con uno de los cuales incluso ha logrado ganar la bienal de arquitectura recién egresado.

Proyectos:

Aldea intercultural de Curarrehue, ya esta construida, un centro que se diseña considerando características espaciales propias de su pueblo.



Centro Comunitario de Lumaco
La biblioteca incorpora al fogón como centro de las actividades.

Otros proyectos:
- Escuela el Naranjo de Lonquimay
- Instituto de cultura indígena (ganador bienal de arquitectura 1996)
- En los hospitales de Puerto Saavedra e Imperial ya hay un lugar para la medicina mapuche. Por eso las camas tienen su cabecera hacia el oriente,


"En la medida en que existan elementos mapuches en la arquitectura va quedando plasmada la diversidad del país. Se genera una mayor tolerancia y el mundo no mapuche comienza a valorar el mundo mapuche". Eliseo Huencho.